
De uso temporal
ProtoBoard


Debido a las características de capacitancia (de 2 a 30 pF por punto de contacto) y resistencia que suelen tener los protoboard están confinados a trabajar a relativamente baja frecuencias - inferiores a los 10 ó 20 MHz dependiendo del tipo y calidad de los componentes electrónicos utilizados.
Los demás componentes electrónicos pueden ser montados sobre perforaciones adyacentes que no compartan la tira o línea conductora e interconectados a otros dispositivos usando cables - usualmente unifilares. Uniendo dos o más protoboard es posible ensamblar complejos prototipos electrónicos que cuenten con decenas o cientos de componentes.
El nombre Protoboard es una contracción de los vocablos ingleses Prototype Board y es el término que se ha difundido ampliamente en los países de habla hispana. Sin embargo, particularmente en Estados Unidos e Inglaterra, se conoce como Breadboard. Anteriormente un Breadboard era una tablas utilizadas como base para cortar el pan pero en los principios de la electrónica los pioneros usaban dichas tablas para montar sus prototipos, compuestos por tubos de vacío, clavijas, etc. los cuales eran asegurados por medio de tornillos e interconectados usando cables.
De uso permanentes y/o temporal

Perfboard: Placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por material conductor - usualmente cobre, pero que no están interconectados entre sí. Este tipo de placas requieren que cada componente este soldado a la placa y además las interconexiones entre ellos sea realizada a través de cables o caminos de soldadura.
Stripboard: Es un tipo especial de perfboard con patrón en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor.
Estos tipos de placas generalmente se fabrican uniendo una lámina de material conductor, usualmente cobre o una aleación de él; a una base de material plástico sintético (बकुएलिता)